¿Cómo hacer un vídeo viral?
A todos nos gusta un buen vídeo viral, o en otras palabras, un video que la gente comparta y hable mucho sobre el mismo.
Apenas transcurre una semana sin que alguien nos muestre un vídeo viral que ha compartido un amigo en las redes sociales o nos ha llegado a través del correo electrónico.
Pero ¿por qué las marcas los hacen? ¿Cuáles son los objetivos comerciales sólidos y medibles que se pueden lograr al hacer uno? ¿Cuál es la mejor estrategia para hacer un vídeo viral que triunfe?
Pues vamos a conocer algunas cosas que seguro que nos van a llamar la atención sobre los vídeos virales y además así sabremos ¿ cómo hacer un vídeo viral?
¿Por qué las marcas hacen vídeos virales?
Compartir ha comenzado recientemente a convertirse en una métrica valiosa y segura pero muy difícil de manejar, porque es completamente voluntaria, la decisión de un individuo de compartir contenido no se puede comprar (bueno podemos hacer algún «truco» de comprar likes y shares de nuestros vídeos, pero creedme, al final los señores de Youtube se dan cuenta de ello y nos van a penalizar a la hora de que nuestro vídeo viral aparezca en los primeros resultados de las búsquedas, así que ya sabes, yo que tú no lo haría.).
Compartir un vídeo o una noticia es una de las métricas más intimas y más influyente para conocer qué les gusta a nuestro público.
¿Cómo hacer un vídeo viral ? Estos son los contenidos más sobresalientes para ellos.
La agencia de videos virales chamber.media buscó entre los 100 anuncios virales más importantes de todos los tiempos y evaluó los temas de contenidos comunes relacionados con las métricas de intercambio social determinando que los siguientes 10 elementos están más comúnmente presentes en todos los vídeos virales de éxito:
- Que se pueda contar o relatar
- Chocante
- Contrasta cosas antagónicas.
- Que pueda parecer que el trabajo del vídeo tomó mucho tiempo y se necesitaron muchos recursos para hacerlo.
- Captura las reacciones de desconocidos confiados.
- Desafía una tensión cultural, étnica o sexual de manera controvertida (mucho ojo con esto porque podemos hacerlo mal y que la «Santa Cofradía de los Ofendiditos» se enfade con nosotros y nos salga el tiro por la culata..
- Es francamente raro, divertido y está orientado a que hagan «memes».
- Utiliza la tecnología de una forma inesperada.
- Presenta una tendencia o una figura viral actual.
- Es un deseo, una esperanza o una falsificación de algo que desearíamos que fuera real y no imaginario.
En general estos son los conceptos que más triunfan a la hora de hacer un vídeo viral por lo menos (y desgraciadamente sabéis que esto cambia muy rápido) a finales del año 2018.
En los primeros años del vídeo en Internet que podemos considerar del año 2007 al 2011 muchas marcan apostaron por una estrategia en vídeo, es decir una estrategia de vídeomarketing, algunos lo consiguieron y tuvieron mucho éxito y otras marcas no tuvieron tanta ¿suerte? (¿o es que no lo hicieron bien?) y fracasaron olvidándose por consiguiente de aplicar estrategias de vídeo en sus campañas de marketing digital.
Y otros vídeos que no eran tan «buenos» tuvieron un relativo éxito por la sencilla razón de que no había tanta competencia en Youtube y además también fueron apoyados por anuncios televisivos.
Ejemplos de vídeos virales
Uno de tantos podrías ser el que hicieron Honda con su nuevo coche The Cog, realmente impresionante y que tuvo muy buenas críticas, haciéndose un vídeo viral en cuestión de días.
Unas cuantas docenas de marcas aprendieron de los errores de la industria del vídeo dándose cuenta de que algunos patrones podían ser repicables y se animaron en sus estrategias de vídeo obteniendo bastante éxito.
¿ Por qué algunas marcas hacen videomarketing?
Por la sencilla razón de que ganan dinero con ellos.
La inversión en vídeo marketing es relativamente barata si se sabe hacer bien y tiene casi siempre unos buenos resultados, por media general las pequeñas y medianas marcas hacen este tipo de estrategias digitales y a menudo ganan 5 veces más en esta inversión publicitaria que con otros tipos de sistemas publicitarios.
Cuando van a sacar un nuevo servicio o un nuevo producto una buena campaña con vídeos en la red da grandes resultados sobre todo si el público al que está dirigido es un público ya acostumbrado a este tipo de promociones, por ejemplo los menos de 30 años conocidos como «Milenials».
Debemos adaptarnos aunque nos cueste y de verdad no creáis que las estrategias de venta con vídeos son muy caras, con una pequeña inversión y algo de publicidad en redes sociales, es muy probable que el retorno de la inversión (ROI) sea positivo y por ende sea una buena inversión publicitaria.
¿Cómo medir el rendimiento de un vídeo viral?
El término de «vídeo viral» está empapado en un concepto erróneo, porque tampoco sabemos exactamente cuándo lo es y cuándo no lo es.
Por ejemplo hemos hecho un vídeo y una campaña en Facebook y no ha tenido muchas visitas, ni se ha compartido mucho, pero gracias a él hemos vendido muchas unidades de nuestro producto.
¿Crees que no le va a gustar a tu jefe o a ti si eres el dueño de la empresa, aunque las reproducciones hayan sido pocas?
Al contrario te van a nombrar en la empresa el «hombre del momento» y todo van a ser felicitaciones, así que por eso digo que no debemos obsesionarnos con convertir nuestros vídeos en vídeos virales, lo importante para la filosofía de una empresa es que o bien con este tipo de estrategias digitales vendamos mucho o hagamos «marca».
Y si somos una marca o una empresa ¿qué es lo que queremos en definitiva? pues seguramente que vender más productos.
Si nuestro objetivo es impulsar las ventas de manera directa, es decir que a través de nuestro vídeo podamos enviarlos a una pagina de aterrizaje completamente optimizada y que «convierta» , lo mejor es utilizar un enfoque comercial para ellos.
Estos vídeos que están orientados a las ventas siempre tienen una CTA (Call to action) o «llamada a la acción» muy fuerte y casi siempre están realizados bajo un enfoque un poco más «divertido» que algunos tildarían quizás de extravagantes.
Como ejemplo uno de los mejores «vídeos virales» que se han producido (siempre bajo mi humilde opinión) es el famoso de «Dollar Shave Club».
Vamos a verlo.
Vídeos virales contra vídeos que venden productos
Éste vídeo de Dollar Shave Club tiene cerca de 26 millones de visualizaciones, sólo en las primeras 48 horas llegó a las 100.000 visitas y se alcanzaron records de ventas de sus productos, y todo con un «simple» vídeo (entrecomillo lo de simple porque no lo es tanto, la verdad es que el vídeo está muy bien hecho y tiene algunas de las sugerencias que aportábamos en el subtítulo anterior para que las cosas salgan bien) así es como se deben hacer las cosas cuando nos planteamos una campaña de video marketing y lo que queremos es vender productos.
Una cosa nos tiene que quedar muy clara. Normalmente la gente no compra a menos que les digas que compren es decir tenemos que hacer una buena CTA a nuestros vídeos, si os interesa tenemos un artículo en vídeo que habla de Cómo hacer u na buena CTA para tus vídeos.
Llama también poderosamente la atención que este vídeo se compartió en la prensa escrita quizás por lo novedoso del mismo y porque en realidad es muy bueno.
Crecer la audiencia con vídeos virales.
En ocasiones las empresas quieren a través de una estrategia de video marketing simplemente tener más audiencia o lo que es lo mismo hacer «reconocimiento de marca», con los vídeos tenemos la oportunidad de conseguir este propósito y muchas grandes y medianas empresas (incluso empresas pequeñitas que no tienen precisamente un gran presupuesto para sus acciones de marketing) lo hacen así porque saben que al final van a obtener beneficios.
Una marca que se anuncia a través de vídeos, quizás por el desconocimiento del gran público (creen que son muy caros) dan una gran confianza a nuestros posibles clientes, porque sacan la conclusión de que si estos señores hacen vídeos quieren decir que «tienen dinero» y genera mucha más confianza.
Además ahora a través de una serie de herramientas de marketing digital podemos medir exactamente las interacciones en las grandes redes sociales y saber si nuestro vídeo está teniendo el exito que esperábamos o quizás debemos mejorarlo
Y por supuesto, nuestro vídeo lo podemos «lanzar» a nuestro público objetivo a través de alguna campaña de publicidad en Facebook o en Google para no dispersar la audiencia y así la publicidad nos salga más económica y por supuesto que sea mucho más efectiva.
¿ Podemos confiar en una estrategia de vídeos virales ?
Hay un refrán que dice que los rayos rara vez golpean dos veces en el mismo sitio, pero eso no significa que los éxitos no puedan ser replicados.
Nuestra opinión es que sí se puede (claro también es cierto que nosotros nos dedicamos a esto) pero es que es verdad.
Los vídeos para empresas no tienen que se necesariamente caros, como por ejemplo este anuncio en vídeo.
Hay que tener en cuenta una cosa muy importante, al presupuesto que tengamos para el vídeo debemos dejar tres cuartas partes para promocionar a través de las redes sociales o con Google.
La regla a seguir es planificar siempre el presupuesto para que el gasto en medios (la siembra y la distribución) sea al menos 3 veces el de la producción.
Y empezar con una pequeña inversión de por ejemplo 100 euros para conocer cuánta repercusión está teniendo nuestro vídeo, a partir de esos datos ya crearemos una campaña digital mucho más perfecta y si es posible con más medios.
Así que caro, lo que se dice caro no lo es tanto.
Bueno pues esperamos que éste artículo os pueda ayudar en vuestra de cómo hacer un video viral y si necesitáis un asesoramiento profesional o bien la creación o la campaña digital de cualquier vídeo tanto para empresas como para productos podéis contactar con nosotros en el siguiente enlace.
Muchas gracias por leer el artículo
Deja una respuesta