Consejos para hacer neuromarketing
En el mundo de hoy uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos en el marketing digital es en obtener el mejor resultado y con mínimo gasto de inversión.
Si utilizas el Neuromarketing pueden crear algunas estrategias que fortalecerán esta operación.
El objetivo del Neuromarketing es ver la psicología de su cliente y por consiguiente que esta proporcione información sobre las decisiones y acciones de los usuarios que para el mercado tradicional son completamente invisibles.
Como por ejemplo hasta cuánto está dispuesto a pagar un cliente por nuestro producto y por supuesto que actividades promocionales son las que más les atraen, esto parece fácil, así por escrito, pero luego en la práctica tiene alguna complicaciones de ahí que escribamos algunos consejos para hacer Neuromarketing que esperemos os vaya muy bien con ellos.
Lo más importante en el Neuromarketing es crear confianza entre nuestra audiencia.
El neuromarketing no es una nueva variedad de marketing, es una nueva forma de aumentar el conocimiento en la investigación del mercado.
Consejos para hacer neuromarketing: La importancia de la mirada
La importancia de mirar a los ojos, cuando los anuncios incluyen a personas son mucho más eficientes que aquellos que no lo hacen. ¿Te has fijado que todas las grandes marcas comerciales siempre incluyen a personas sanas, dinámicas, divertidas que siempre están mirando a la cámara ?
Pues eso no es casual, aunque no lo creas estamos creando confianza entre nuestros potenciales clientes porque ellos se identifican o quieren identificarse con las personas que salen en los anuncios y en definitiva les gustaría ser como ellos.
En particular, las imágenes y los videos tienen ciertas características que tienden a atraer una atención más prolongada y más enfocada a la audición potencial.
Por eso también es importante el video marketing a la hora de hacer neuromarketing digital.
Consejos para hacer neuromarketing: Usando el empaquetado eficazmente
El uso de un empaquetado efectivo es importante para que una marca en particular atraiga usuarios.
Si vamos a vender un producto cara y de lujo necesitamos un buen empaquetado del producto que transmita precisamente eso, que es un producto exclusivo que no está al alcance de cualquiera.
Muchas marcas comerciales , por ejemplo de bombones, gastan mucho dinero en un empaquetado eficaz y que nos llama desde la vitrina o el escaparate para decirnos que este producto te va a reconciliar contigo mismo y vas a ser mucho más feliz al tenerlo, o en este caso al comerlo.
También las grandes marcas comerciales testean y hacen pruebas de sus empaquetados antes de lanzarlo al mercado teniendo en cuenta todas las opiniones que sacan de los estudios de mercado que realizan entre sus posibles clientes.
En cambio si tu producto es un producto barato y de consumo rápido puedes incluso permitirte un diseño peor ( podríamos llamarlo cutre) porque aunque no te lo creas hay un dicho que circula en el marketing de empaquetado y es el de «diseños cutres, para gente cutre».
Parece mentira pero es así, un cliente que va a comprar un producto barato, no quiere precisamente grandes lujos en el empaquetado porque va a pensar «que se los vamos a cobrar» por eso las grandes empresas se decantan por unos diseños más sencillos y sobre todo mucho menos elegantes.
Consejos para hacer neuromarketing: El color es el factor clave
Cuando seleccionamos colores para nuestra marca o producto, tienes que tener en cuenta que puedes estar actuando sobre cómo tus potenciales clientes van a ver el artículo o producto que los quieres vender.
Los colores pueden estimular en una amplia gama de emociones, cuando trabajamos constantemente mostrando una conexión entre ciertos colores y ciertas emociones.
Los colores tienen la cualidad de transmitir diversos tipos de emociones y por ello generar respuestas inconscientes, su trasfondo es físico
Por ejemplo el color azul es usado en las paredes de las guarderías y de los colegios porque transmite calma, confianza,seguridad, y además desarrolla la capacidad de pensar de los niños tanto es así que algunos estudios confirman que desarrolla y mucho su inteligencia.
Para un completo estudio de los colores en el neuromarketing podéis visitar este artículo.
Pues espero que estas palabras y estos consejos para hacer neuromarketing os sirvan para ayudar a vender vuestros productos.
Deja una respuesta